A) El mono es el animal más parecido al hombre. B) No todos pueden disfrazarse. C) Cada un se disfraza como puede.
A) durante el día de Reyes. B) durante las fiestas de carnaval. C) durante la Semana Santa.
A) el hijo de Jacobo, el de las Bodegas. B) el hijo del boticario. C) el hijo del maestro.
A) Se la escondió para darle un susto. B) Le pintó bigotes. C) Le quitó las pilas para que no cantara.
A) un camión. B) una bicicleta. C) dos libros.
A) eran primos. B) iban juntos a la escuela. C) se contaban sus secretos.
A) el nombre de cada uno de los animales. B) el mote de algunas personas. C) el nombre de una persona.
A) eran animales salvajes. B) miraban diferente. C) eran animales africanos.
A) en su forma de vetir. B) en su estatura. C) en sus ojos.
A) adivinando quién se ocultaba bajo cada disfraz. B) saliendo todos los años en la cabalgata. C) disfrazándose cada año de un animal diferente.
A) por su inteligencia. B) por su habilidad. C) por sus originales disfraces.
A) los burros iban por las calles. B) no tenían autobuses públicos. C) se conocían todos.
A) cien dibujos de animales. B) más de ciento treinta dibujos. C) unos setenta y cinco bichos.
A) en la carretera del pueblo. B) en la plaza del pueblo. C) en el Ayuntamiento.
A) un mono sin disfraz. B) un mono disfrazado de mono. C) una persona disfrazada de mono.
A) se quedó admirado de su perfecto disfraz B) lo miró fijamente a los ojos. C) observó todos los detalles del disfraz.
A) apuntó todos los detalles en una libreta. B) le dijo a Manolín que lo llevara a casa en su bicicleta. C) volció a casa con los ojos cerrados.
A) era igual que la mirada del hombre. B) era una mirada desconocida. C) coincidía con la mirada de varios del pueblo.
A) se fue a comprar un libro con más animales. B) se echó a llorar y dijo que había fracasado. C) se enfadó con Manolín.
A) por una carta anónima que recibió. B) por una noticia del periódico. C) por su amigo Panorro. |