- 1. 7. ¿Qué frecuencia relativa le corresponde al valor "Turrón"?
A) 42/134 B) 36/134 C) 26/134
- 2. La frecuencia relativa de la nota 16 es...
A) 3/13 B) 0,166...... C) 2 D) 3/12 E) 4/12
- 3. 12. ¿Qué nota tiene mayor frecuencia? (I=insuficiente,SF=suficiente,B=bueno,NT=notable,SO=sobresaliente)
A) Suficiente. B) Sobresaliente C) Bueno
- 4. En la siguiente tabla se muestra el número de estudiantes que asisten a una escuela nueva por cada grado, desde Primero hasta sexto de primaria. ¿Qué porcentaje de estudiantes asisten a Tercero de Primaria?
A) 17.9 B) 18.5 C) 21.3 D) 12.4 E) 22.5
- 5. ¿Cuál es el total de personas que asistieron?
A) 180 B) 140 C) 160 D) 150
- 6. La mayor asistencia se registró el día:
A) Viernes B) Domingo C) Sábado D) Jueves
- 7. Del gráfico de barras responde: ¿Qué porcentaje no tienen hijos?
A) 12% B) 15% C) 18% D) 20%
- 8. 17. ¿Cuál ha sido el número total de recién nacidos objeto de estudio?
A) 49 B) 42 C) 35
- 9. ¿Qué frecuencia porcentual obtuvo la nota 14?
A) 40% B) 10% C) 12% D) 25% E) 15%
- 10. La frecuencia relativa de la nota 17 es...
A) 7/12 B) 0,333..... C) 4 D) 5 E) 5/12
- 11. 18. ¿Cuál es la frecuencia relativa del intervalo 3,5 - 4?
A) 12/49 B) 5/49 C) 9/49
- 12. ¿Cuál es la suma total de la frecuencia porcentual?
A) 101% B) 99% C) 100% D) 200% E) 1%
- 13. ¿El 40% a que nota pertenece?
A) 15 B) 17 C) 18 D) 14 E) 11
- 14. ¿Qué diferencia existe entre los estudiantes que obtuvieron 14 y 20?
A) 2 B) 4 C) 1 D) 5 E) 3
- 15. 5. ¿Qué frecuencia le corresponde al valor "Nata"?
A) 15 B) 134 C) 26
- 16. ¿Cuántos estudiantes obtuvieron más de 17 de nota
A) 3 B) 5 C) 1 D) 2 E) 4
- 17. ¿Cuál fue la frecuencia relativo con respecto a la nota de 18?
A) 0.1 B) 0.40 C) 0.25 D) 0.12 E) 0,15
- 18. ¿Qué diferencia hay entre la frecuencia porcentual de la nota 17 y 20'
A) 5% B) 30% C) 12% D) 40% E) 10%
- 19. El viernes asistieron… personas... que el jueves
A) 5; menos B) 15; menos C) 20; menos D) 5; más
- 20. Cuál fue la nota que saco el 10% de estudiantes?
A) 17 B) 18 C) 20 D) 15 E) 14
- 21. 8. ¿Cuál es la suma de las frecuencias relativas?
A) 134 B) 1 C) 26/134
- 22. 6. ¿Qué es la frecuencia absoluta?
A) Es el número de veces que se repite un valor. B) Es el cociente entre el número de veces que se repite un dato y el número total de datos. C) Es el dato que más se repite.
- 23. Una compañía de venta de dulces por máquina, realiza una medición sobre el número de dulces que quedan atrapados y el número de máquinas que fallan, el resultado se muestra en la siguiente tabla: ¿que porcentaje de máquinas atrapan menos de 10 dulces?
A) 37.2 B) 1.5 C) 10.0 D) 24.0 E) 18.6
- 24. ¿Qué porcentaje leyó tres libros?
A) 30% B) 20% C) 25% D) 50%
- 25. 19. ¿Qué intervalo tiene menor frecuencia absoluta?
A) 3,5 - 4 B) 2,5 - 3 C) 3 - 3,5
- 26. En una encuesta realizada a 51 cirujanos se preguntó por el número de niños que han operado del estómago catalogados por edad. Los resultados se muestran en la siguiente tabla, ¿Qué porcentaje de cirujanos han operado a niños entre 7 y 9 años?
A) 11.76 B) 18.07 C) 10.1 D) 9.28 E) 12.42
- 27. Del gráfico de barras responde: ¿Qué número de hijos es más frecuente?
A) 2 hijos B) 3 hijos C) 1 hijo D) 5 hijos
- 28. ¿qué nota obtuvo 0,4 de frecuencia relativa'
A) 17 B) 18 C) 20 D) 14 E) 16
- 29. 13. ¿Cuál es la frecuencia absoluta de Notable?(I=insuficiente,SF=suficiente,B=bueno,NT=notable,SO=sobresaliente)
A) 9 B) 2 C) 4 D) 3
- 30. 2. ¿Qué es una variable estadística?
A) Es todo valor que varia con el tiempo. B) Son aquellas características que afectan a los resultados según en el momento que las haga. C) Es una propiedad característica de una población (personas, animales, coches, casas...) que estamos interesados en estudiar.
- 31. Es el porcentaje que representa la frecuencia absoluta de determinado intervalo con respecto al total de datos proporcinados
A) Frec. relativa B) Frec. absoluta C) Frec. acumulada
- 32. El porcentaje de la nota 19 es:
A) 25% B) 28% C) 29% D) 27% E) 26%
- 33. 16. ¿Qué intervalo de peso tiene mayor frecuencia?
A) El intervalo 4 - 4,5. B) El intervalo 3,5 - 4. C) El intervalo 3 - 3,5.
- 34. ¿ A cuántos estudiantes se les pregunto su nota?
A) 17 B) 18 C) 16 D) 14 E) 20
- 35. 14. ¿Cuál es la frecuencia relativa de Sobresaliente? ((I=insuficiente,SF=suficiente,B=bueno,NT=notable,SO=sobresaliente)
A) 2/20 B) 9/20 C) 4/20 D) 9/16
- 36. ¿Qué porcentaje leyó seis libros?
A) 35% B) 2% C) 5% D) 7%
|