A) Triángulo B) Recta C) Vértice D) Rayo E) Ángulo
A) Llano B) Completo C) Obtuso D) Recto E) Agudo
A) 180° B) 90° C) 360° ![]() la sección del plano, limitada por dos semirrectas que parten del mismo punto se denomina: Vértice Ángulo Lado Grado ![]() Cada una de las semirrectas que forman un angulo Vértices Ángulos Lados Grados ![]() El punto desde el cual, parten los lados del angulo Vértice Ángulo Lado Grado ![]() La unidad de medida de la amplitud de los ángulos Vértice Ángulo Lado Grado ![]() Instrumento empleado para medir ángulos Regla Compás Transportador Escalímetro Los ángulos que miden exactamente 180° Agudos Rectos Obtusos Llanos Los ángulos que miden menos de 180° Cóncavos Convexos Completo Regular Los ángulos que miden mas de 180° Cóncavos Convexos Completo Regular Los ángulos que miden exactamente 360° Concavos Convexos Completo Regular Dos ángulos que suman 90° Complementarios Suplementarios Consecutivos Adyacentes Dos ángulos que suman 180° Complementarios Suplementarios Consecutivos Adyacentes El siguiente ángulo es: Agudo Obtuso Recto Llano El siguiente ángulo es: Agudo Obtuso Recto Llano El siguiente ángulo es: Agudo Obtuso Recto Llano El siguiente ángulo es: Agudo Obtuso Recto Llano El siguiente ángulo es: Agudo Obtuso Recto Llano El siguiente ángulo es: Agudo Obtuso Recto Llano El siguiente ángulo es: Agudo Obtuso Recto Llano El siguiente ángulo es: Cóncavo Convexo Completo Regular El siguiente ángulo es: Cóncavo Convexo Completo Regular El siguiente ángulo es: Cóncavo Convexo Completo Regular El siguiente ángulo es: Cóncavo Convexo Completo Regular El complemento de 35° es: 65° 55° 40° 145° El complemento de 15° es: 75° 85° 40° 165° El complemento de 37° es: 63° 53° 47° 143° El suplemento de 85° es: 5° 95° 47° 143° El suplemento de 172° es: 8° 12° 180° 68° El suplemento de 49° es: 41° 153° 131° 143° El suplemento de 156° es: 34° 24° 180° 143°
A) 41º B) 51º C) 31º D) 45º
A) 67º B) 117º C) 27º D) 97º
A) 7º B) 17º C) 22º D) 12º |