A) ¡Espero que no sea muy largo! B) ¡Vale, Seño! ¡Qué remedio! C) ¡Estupendo, Seño! Tengo muchas ganas de hacerlo para aprender.
A) Son los adjetivos que indican el lugar de nacimiento o procedencia de las personas. Ej.: malagueño, valenciana, español... B) Son los verbos que indican gentileza, amabilidad, amor... Ej.: amar, compartir, ayudar... C) Son sustantivos que indican gentileza o cualquier sentimiento. Ej.: amor, cariño......
A) Lexemas. B) Prefijos. C) Morfemas. D) Sufijos.
A) -aso/-asa, -ito/-ita, -ero/-era, -elo/-ela, -ón/-ona. B) ano-/ana-, eño-/eña-, ino-/ina, ense-, és-/esa-, o-/a-. C) -ano/-ana, -eño/-eña, -ino/ina, -ense, -és/-esa, -o/-a.
A) -ano/-ana, -eño/-eña, -ino/ina, -ense, -és/-esa, -o/-a. B) -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo. C) -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ive, -ivo, -uva, -uve, -uvo.
A) las palabras que empiezan por ve-, vur- y vus. B) Los números y las estaciones del año. C) las formas verbales del pretérito imperfecto de indicativo.
A) bul-, bum- y but- B) buc-, bud- y buk C) bu-, bur - y bus-
A) los verbos terminados en -bir, excepto hervir,servir y vivir B) los verbos terminados en -bir, excepto recivir y exhivir C) los verbos terminados en -bir, excepto escrivir, percivir y concevir
A) las terminaciones del futuro de los verbos de la 1ªconjugación B) las terminaciones del pasado de los verbos de la 2ªconjugación C) las terminaciones del pasado de los verbos de la 1ªconjugación
A) Positivo, comparativo y superlativo. B) Superioridad, igualdad e inferioridad. C) Hay tres: positivo, comparativo y superlativo.
A) Muy grande B) Guapa C) Lindísimo
A) Mi hermano es más guapo que el tuyo. B) Mi hermano es guapísimo. C) Mi hermano es tan guapo como el tuyo.
A) Hay dos: muy + adjetivo o con la terminación -ísimo. B) Dos terminaciones o una terminación. C) Hay tres: superioridad, igualdad e inferioridad.
A) Está en grado positivo. B) Está en grado superlativo. C) Está en grado comparativo. |