Educación Física 4° I periodo
  • 1. una de las principales actividades antes de practicar un deporte es:
A) dormir bien
B) hacer el calentamiento
C) comer antes del ejercicio
D) estudiar para el examen
  • 2. Pedro está jugando fútbol con sus compañeros y al patear el balón siente un fuerte dolor en su musculo. una razón por la que Pedro siente esto es:
A) no calentó ni hizo estiramiento
B) dio un golpe en falso
C) no se hidrató bien
D) no se alimenta bien
  • 3. una actividad deportiva en al que los estudiantes tensionan sus músculos para el ejercicio se llama:
A) reposo
B) deporte extremo
C) calentamiento
D) estiramiento
  • 4. la actividad en la que los niños hacen actividades repetidas como trotar es conocida como:
A) calentamiento
B) hidratación
C) reposo
D) dormir
  • 5. El calentamiento es el conjunto de actividades que realizamos para poner en funcionamiento las distintas partes del cuerpo. esta opción corresponde a la pregunta
A) ¿Cómo es el estiramiento?
B) ¿Qué es materia?
C) ¿Qué es el calentamiento?
D) ¿Dónde se debe hacer la hidratación?
  • 6. Estirar músculos: consiste en adoptar posiciones para hacer que varíe la longitud que el músculo
    tiene cuando está en reposo, haciéndose más largo. La anterior afirmación corresponde a:
A) calentamiento
B) reposo
C) alimentación
D) estiramiento
  • 7. La actividad física es tanto un deporte organizado como una actividad recreativa, un juego o
    cuando practicamos algún ejercicio en la clase de educación física. esta afirmación corresponde a:
A) el calentamiento
B) la actividad física
C) el reposo
D) el estiramiento
  • 8. Las capacidades motoras son las que permiten hacer movimientos precisos, ágiles y equilibrados.
    un ejemplo de estas son:
A) Pedro jugando a ser estatua
B) Pedro leyendo
C) Pedro durmiendo
D) Pedro jugando fútbol
  • 9. Las capacidades motoras son:
    COORDINACIÓN: nos permite hacer movimientos con precisión y de forma sincronizada.
    AGILIDAD: utilizamos las posibilidades de movimiento del cuerpo en el espacio, de forma rápida y armoniosa.
    EQUILIBRIO: nos permiten mover el cuerpo con control y mantener cualquier posición contra la gravedad.
    un ejemplo de EQUILIBRIO es:
A) nadar
B) rodar en la colchoneta
C) caminar de manos
D) correr
  • 10. la COORDINACIÓN: nos permite hacer movimientos con precisión y de forma sincronizada. un ejemplo de coordinación es :
A) caminar por la cuerda floja
B) caminar de manos
C) mover brazos y piernas si equivocarnos
D) levantar pesas
Учні, які виконували цей тест також виконали :

Створено з That Quiz — де створення тестів та їх використання є доступними для математики та інших предметних областей.