2º BACH. TEMA LOS MINERALES
  • 1. Parte de la geología que estudia la forma y estructura de los minerales al cristalizar.
A) geología ambiental
B) Tomografía
C) Cristalografía
D) Estratigrafía
E) Petrología
  • 2. Quién descubrió que cuando se rompía un mineral cristalizado los trozos conservaban una forma determinada de cristal fue
A) René Haüy
B) Albert Einstein
C) Nicolas Tesla
D) Nicolás Steno
E) Von Lave
  • 3. Hizo radiografías y descubrió que los átomos se disponen ordenadamente
A) René Haüy
B) Albert Einstein
C) Von Lave
D) Nicolás Steno
E) Nicolas Tesla
  • 4. Es la materia sólida cuyos átomos y moléculas se disponen ordenadamente en las tres direcciones del espacio: materia
A) cristalina
B) metamórfica
C) amorfa
D) ígnea
E) áurea
  • 5. Es la materia sólida cuyos átomos y moléculas se disponen de forma caótica en las tres direcciones del espacio: materia
A) áurea
B) metamórfica
C) amorfa
D) ígnea
E) cristalina
  • 6. Los cristales, generalmente de cuarzo, se colocan ordenadamente dentro de una cavidad
A) geoda
B) veta
C) licuifacción
D) roca
E) mineral
  • 7. El vidrio volcánico se forma con el enfriamiento _________ de la lava, como por ejemplo la _________
A) rápido, diamante
B) rápido, obsidiana
C) rápido, cuarcita
D) lento, opalita
E) lento, diamante
  • 8. El vidrio posee una estructura
A) líquida
B) cristalina
C) amorfa
D) pétrea
E) viscosa
  • 9. Proceso de la formación de los cristales
A) cristalización
B) amorficación
C) solidificación
D) petrificación
E) liquifacción
  • 10. Cuando la cristalización se produce por el enfriamiento del magma obtenemos minerales como el
A) feldesfato
B) granito
C) olivino
D) basalto
E) cuarzo
  • 11. El paso de sólido a líquido se denomina
A) vaporización
B) fusión
C) condensación
D) sublimación
E) solidificación
  • 12. El paso de líquido a sólido se denomina
A) sublimación
B) condensación
C) vaporización
D) fusión
E) solidificación
  • 13. El paso de líquido a gas se denomina
A) cristalización
B) condensación
C) fusión
D) vaporización
E) solidificación
  • 14. El paso de gas a liquido se denomina
A) solidificación
B) vaporización
C) condensación
D) fusión
E) cristalización
  • 15. El paso de gas a sólido se denomina
A) cristalización o sublimación inversa
B) vaporización
C) solidificación
D) fusión
E) condensación
  • 16. El paso de sólido a gas se denomina
A) condensación
B) cristalización o sublimación inversa
C) solidificación
D) fusión
E) sublimación
  • 17. Cuando el magma se enfría en superficie se producen las rocas ígneas como por ejemplo
A) oro
B) basalto
C) granito
D) silicato
E) cuarzo
  • 18. Cuando el magma se enfría en profundidad se producen las rocas ígneas como por ejemplo
A) basalto
B) cuarzo
C) ortosa
D) cuarcita
E) granito
  • 19. La cristalización se puede producir por:
A) ninguna de las demás respuestas son correctas
B) por precipitación de sustancias disuestas
C) todas las demás respuestas son correctas
D) a partir de un material fundido que se enfría
E) por sublimación de gases
  • 20. El tamaño definitivo de los cristales depende de
A) el espacio libre
B) el tiempo transcurrido
C) todas son correctas
D) la capacidad de cristalización de la sustancia
E) ninguna de las demás respuestas son correctas
  • 21. Según su estructura, los cristales pueden ser polimórficos o isomóficos. Como ejemplo de los primeros
A) grafito
B) cuarzo
C) halita
D) oro
E) galena
  • 22. Según su estructura, los cristales pueden ser polimórficos o isomóficos. Como ejempo de los segundos
A) oro
B) galena
C) grafito
D) deuterio
E) cobre
  • 23. Según su estructura, los cristales pueden ser polimórficos o isomóficos. Como ejempo de los segundos
A) halita
B) grafito
C) cobre
D) ortosa
E) oro
  • 24. Forma usual de presentarse los cristales, minerales o agregados de cristales
A) exfoliación fractura
B) dureza
C) brillo
D) hábito
E) densidad
  • 25. Orden de la escala de Mohs: los 5 primeros por orden de más débil a más duro
A) talco yeso cuarzo fluorita apatito
B) fluorita apatito yeso talco calcita
C) yeso talco calcita fluorita apatito
D) ortosa cuarzo topacio corindón diamante
E) talco yeso calcita fluorita apatito
  • 26. Orden de la escala de Mohs: los 5 últimos por orden de más débil a más duro
A) fluorita apatito yeso talco calcita
B) ortosa corindón cuarzo topacio diamante
C) ortosa cuarzo topacio corindón diamante
D) talco yeso calcita fluorita apatito
E) ortosa cuarzo topacio corindón diamante
  • 27. El diamante tiene dureza
A) 6
B) 1
C) 4
D) 7
E) 10
  • 28. El corindón tiene dureza
A) 3
B) 10
C) 6
D) 7
E) 9
  • 29. El topacio tiene dureza
A) 6
B) 3
C) 4
D) 8
E) 2
  • 30. La ortosa tiene dureza
A) 4
B) 7
C) 6
D) 9
E) 3
  • 31. El cuarzo tiene dureza
A) 5
B) 8
C) 3
D) 6
E) 7
  • 32. El apatito tiene dureza
A) 2
B) 5
C) 3
D) 7
E) 4
  • 33. La fluorita tiene dureza
A) 4
B) 5
C) 3
D) 6
E) 9
  • 34. La calcita tiene dureza
A) 4
B) 3
C) 6
D) 8
E) 7
  • 35. El yeso tiene dureza
A) 5
B) 1
C) 4
D) 2
E) 3
  • 36. El talco tiene dureza
A) 4
B) 1
C) 7
D) 6
E) 2
  • 37. En la escala de Mohs de dureza, el apatito es justo más debil que
A) la ortosa
B) el corindón
C) el talco
D) la fluorita
E) el diamante
  • 38. En la escala de Mohs de dureza, el cuarzo es justo más debil que
A) el corindón
B) el diamante
C) la fluorita
D) la ortosa
E) el topacio
  • 39. En la escala de Mohs de dureza, el cuarzo es justo más duro que
A) la ortosa
B) el corindón
C) el talco
D) el diamante
E) el topacio
  • 40. En la escala de Mohs de dureza, el apatito es justo más duro que
A) la fluorita
B) la ortosa
C) el corindón
D) el talco
E) el topacio
  • 41. Resistencia que ofrece un mineral a ser rayado
A) fractura
B) dureza
C) hábito
D) firmera
E) densidad
  • 42. Si un mineral al romperse forma claras planas
A) exfoliación
B) fractura
C) dureza
D) densidad
E) hábito
  • 43. Si un mineral al romperse forma claras irregulares
A) hábito
B) fractura
C) densidad
D) exfoliación
E) dureza
  • 44. Ejemplo de un mineral o roca que al romperse forma claras planas
A) ortosa
B) mica
C) talco
D) yeso
E) silex
  • 45. Ejemplo de un mineral o roca que al romperse forma claras irregulares o curvas
A) talco
B) ortosa
C) yeso
D) silex
E) mica
  • 46. Cualquier cuarzo al ser rayado, independientemente de su color, la raya es de color
A) rojo
B) depende del color del cuarzo
C) blanco
D) negro
E) gris
  • 47. Ejemplos de hábito acicular podría ser
A) silex
B) goethita
C) mesolita
D) aragonita
E) mica
  • 48. Ejemplos de hábito laminar podría ser
A) silex
B) aragonita
C) goethita
D) mesolita
E) mica
  • 49. Ejemplos de hábito arriñonado podría ser
A) mesolita
B) aragonita
C) silex
D) mica
E) goethita
  • 50. Qué propiedades de un mineral dependen de la composición química de este:
A) hábito densidad fractura
B) fractura sabor polimorfismo
C) color densidad exfoliación
D) raya hábito isomorfismo
E) color raya brillo
  • 51. El brillo que refleja fuertemente de caras opacas es el brillo
A) opaco
B) opepe
C) metálico
D) no metálico
E) transparente
  • 52. El brillo que refleja en colores claros y transparentes es el brillo
A) metálico
B) transparente
C) no metálico
D) opaco
E) raquítico
  • 53. El brillo vítreo es un brillo
A) químico
B) transparente
C) opaco
D) metálico
E) no metálico
  • 54. El brillo adamantino es un brillo
A) no metálico
B) opaco
C) transparente
D) químico
E) metálico
  • 55. El brillo graso es un brillo
A) químico
B) metálico
C) no metálico
D) transparente
E) opaco
  • 56. Ejemplo de brillo vítreo
A) oro
B) cuarzo
C) diamante
D) yeso
E) plata
  • 57. Ejemplo de brillo adamantino
A) yeso
B) oro
C) diamante
D) cuarzo
E) azufre
  • 58. Ejemplo de brillo graso
A) diamante
B) yeso
C) oro
D) cuarzo
E) azufre
  • 59. Minerales constituidos por un solo elemento químico
A) carbonatos
B) haluros
C) sulfuros
D) elementos nativos
E) óxidos e hidróxidos
  • 60. Minerales constituidos por combinaciones de azufre con un metal
A) óxidos e hidróxidos
B) haluros
C) sulfatos
D) carbonatos
E) sulfuros
  • 61. Minerales constituidos por un metal más oxígeno o más OH
A) óxidos e hidróxidos
B) haluros
C) elementos nativos
D) carbonatos
E) sulfuros
  • 62. Minerales constituidos por sales que forman halógenos
A) sulfatos
B) haluros
C) carbonatos
D) elementos nativos
E) óxidos e hidróxidos
  • 63. Minerales que contienen el anión CO3
A) sulfuros
B) sulfatos
C) óxidos e hidróxidos
D) elementos nativos
E) carbonatos
  • 64. Minerales que contienen el anión SO4
A) sulfatos
B) carbonatos
C) sulfuros
D) óxidos e hidróxidos
E) haluros
  • 65. Minerales que contienen Si y O
A) sulfatos
B) sulfuros
C) silicatos
D) haluros
E) carbonatos
  • 66. Un mineral es un sólido homogéneo con composición química determinada y estructura cristalina determinada. Además tiene que ser
A) de origen natural e inorgánico
B) de origen natural o artificial e inorgánico
C) de origen artificial y sin cristalizar
D) de origen natural inorgánico u orgánico
E) ninguna de las otras respuestas es correcta
  • 67. Ejemplos de elementos nativos
A) galena cinabrio pirita
B) calcita aragonito magnesita
C) halita silvina fluorita
D) hematites magnetita limonita
E) azufre oro diamante
  • 68. Ejemplos de sulfuros
A) calcita aragonito magnesita
B) azufre oro diamante
C) hematites magnetita limonita
D) halita silvina fluorita
E) galena cinabrio pirita
  • 69. Ejemplos de óxidos e hidróxidos
A) azufre oro diamante
B) galena cinabrio pirita
C) calcita aragonito magnesita
D) hematites magnetita limonita
E) halita silvina fluorita
  • 70. Ejemplos de haluros
A) hematites magnetita limonita
B) calcita aragonito magnesita
C) silvina fluorita halita
D) azufre oro diamante
E) galena cinabrio pirita
  • 71. Ejemplos de carbonatos
A) calcita aragonito magnesita
B) galena cinabrio pirita
C) azufre oro diamante
D) silvina fluorita halita
E) hematites magnetita limonita
  • 72. Ejemplos de sulfatos
A) calcita aragonito magnesita
B) hematites magnetita limonita
C) galena cinabrio pirita
D) azufre oro diamante
E) yeso selenita aluminita
  • 73. Ejemplos de silicatos
A) azufre oro diamante
B) calcita aragonito magnesita
C) yeso selenita aluminita
D) galena cinabrio pirita
E) cuarzo mica olivino
  • 74. ¿Cómo se llama la estructura básica química de todo mineral?
A) átomo unidad
B) molécula básica
C) cristal básico
D) celdilla unidad
E) estructura piramidal
  • 75. El vidrio se fabrica fundiendo
A) arena de cuarzo con sosa
B) haluros con sosa
C) sulfatos con sosa
D) polvo de diamante
E) metales pesados
  • 76. ¿Cómo se llama el proceso por el cuál de una mineral con estructura cristalina se obtiene una joya?
A) pulido
B) tallado
C) fundido
D) marcado
E) sellado
  • 77. Un litro de mar tiene disuelto 35 a 39 gramos de
A) metales pesados
B) silicatos
C) óxidos
D) diversas sales y otros minerales
E) sulfatos
  • 78. El proceso por el cual el azufre en estado gaseoso se convierte en cristales de azufre se denomina
A) sublimación
B) condensación
C) solidificación
D) sublimación inversa
E) fusión
  • 79. Propiedades que dependen de la estructura cristalina de un mineral
A) color raya exfoliación fractura
B) brillo densidad hábito dureza
C) color raya brillo densidad
D) brillo densidad exfoliación fractura
E) hábito dureza exfoliación fractura
  • 80. La pirita es
A) óxido de hierro
B) sulfuro de hierrro
C) haluro de cloro
D) silicato de magnesio
E) ácido de cobre
  • 81. La calcita es
A) haluro de cloro
B) ácido de cobre
C) carbonato cálcico
D) sulfuro de hierrro
E) silicato de magnesio
  • 82. Formación de burbujas de gas por una reacción química. Se utiliza para detectar los carbonatos
A) quimioestasis
B) efervescencia
C) hábito
D) transparencia
E) fluorescencia
  • 83. Por orden de mayor a menor importancia, los elementos más comunes en la corteza terrestre son
A) oxígeno calcio y sodio
B) oxígeno silicio aluminio
C) silicio hierro aluminio
D) calcio oxígeno azufre
E) silicio azufre aluminio
  • 84. Si un mineral tiene la fórmula Fe3O4 se trata de un
A) óxido
B) haluro
C) carbonato
D) sulfato
E) silicato
  • 85. La única mena de aluminio es la
A) augita
B) barinita
C) calcita
D) bauxita
E) pirita
  • 86. La Halita es
A) cloruro sódico
B) fluoruro de calcio
C) cloruro potásico
D) óxido nitroso
E) ácido sulfúrico
  • 87. La calcita y el aragonito tienen la misma fórmula química, y son un ejemplo de
A) hábito
B) dureza
C) polimorfismo
D) fluorencencia
E) isomorfismo
  • 88. El ojo de tigre es un tipo de
A) ácido
B) haluro
C) cuarzo
D) óxido
E) fosfato
  • 89. El grupo más común de minerales son los
A) sulfatos
B) sulfuros
C) óxidos
D) silicatos
E) haluros
  • 90. Un mineral se considera ______ de un elemento químico si contiene suficiente cantidad de ese elemento químico.
A) veta
B) yacimiento
C) mina
D) mena
E) roca
  • 91. Fina línea de mineral incrustada en otra roca que indica su presencia
A) roca
B) yacimiento
C) mena
D) veta
E) mina
  • 92. La utilidad de los minerales es
A) sólo se usan para joyería y como mena de metales úitles
B) para joyería
C) para materia prima para fabricar sustancias
D) todas las demás respuestas son correctas
E) como mena de metales útiles para el ser humano
  • 93. La explotación de los yacimientos se realiza generalmente como
A) minas subterráneas
B) menas
C) canteras
D) minas a cielo abierto y minas subterráneas
E) explosiones controladas
  • 94. De la Galena se obtiene
A) plomo
B) mercurio
C) azufre
D) aluminio
E) hierro
  • 95. Del Cinabrio se obtiene
A) mercurio
B) hierro
C) azufre
D) plomo
E) aluminio
  • 96. De la Pirita se obtiene
A) hierro
B) plomo
C) azufre
D) mercurio
E) aluminio
  • 97. De los hematites u oligisto se obtiene
A) hierro
B) plomo
C) azufre
D) aluminio
E) mercurio
  • 98. De la bauxita se obtiene
A) plomo
B) hierro
C) azufre
D) mercurio
E) aluminio
  • 99. De la ilmenita se obtiene
A) hierro
B) aluminio
C) plomo
D) mercurio
E) titanio
  • 100. La tecnología digital usa pantallas de cristal de
A) calcita
B) cinabrio
C) cuarzo
D) galena
E) oro
Учні, які виконували цей тест також виконали :

Створено з That Quiz — де створення тестів та їх використання є доступними для математики та інших предметних областей.