ThatQuiz Directorio Inténtalo
Evaluación Lengua Castellana Sexto 1, 2, 3, 4
Contribuido por: Cardenas
  • 1. Las narraciones mitológicas muiscas indican que en las regiones cercanas a Tunja existía la Laguna de Iguaque, de cuyas aguas emergió Bachué, nimbada de una luz que hizo resplandecer la tierra. La diosa femenina sacó consigo de la mano a un niño de tres años con quien bajó la serranía y en el llano, en donde posteriormente surgió el pueblo de Iguaque, construyó una choza, la cual se convirtió en la primera vivienda de los muiscas en Boyacá. Cuando el niño creció en su desarrollo. Natural, Bachué se casó con él, realizándose así el primer matrimonio chibcha. Esta unión fue tan importante y la mujer tan prolífica y fecunda, que en cada parto tenía entre cuatro y seis hijos, con lo cual muy pronto se llenó de gente la tierra. Este es el origen chibcha del género humano. Bachué y su hijo y esposo viajaban por todas partes, dejando hijos en todas ellas. Cuando ya estaban viejos llamaron a sus descendientes y fueron acompañados hasta la laguna de Iguaque, su lugar de origen. Allí Bachué les hizo una plática final, exhortándolos a la paz, después de la cual se despidieron y se convirtieron en dos grandes serpientes que se sumergieron en la laguna, que desde entonces se convirtió en santuario chibcha. Los muiscas hacían peregrinaciones a los "Bohíos sagrados" dedicados a la diosa Bachué y a su esposo, que en algunos cronistas aparece como Iguaque o Tabaque. Estos dos bohíos de adoración se comunicaban uno con otro. En uno de ellos se adoraba la figura de un niño de tres años, puesto en pie y de oro macizo, y una piedra de moler maíz, también de oro macizo. En los bohíos, los españoles encontraron numerosas ofrendas: mantas de algodón finas y bien hechas, oro fino en pedazos de barras, tejas y cantillos, figuras antropomorfas y zoomorfas llevadas como ofrendas. A la isla Santuario de la Laguna de Fúgueme, los chibchas hacían una peregrinación para adorar a varios dioses, entre ellos a Bachué. El culto a los dioses chibchas era servido por cien sacerdotes, quienes atendían a los peregrinos que llegaban frecuentemente de todas partes. Allí se localizaba uno de los Cucas, o seminarios para la formación de los jeques chibchas. El mito chibcha de Bachué representa el dualismo entre la madre agua y la madre tierra; es el mito femenino más importante entre los indígenas colombianos, el cual permanece en la estructura mental de los pueblos del altiplano cundiboyacense con algunas supervivencias míticas en sus tradiciones y creencias. Este mito proyectó la supra valoración de la mujer entre los chibchas, dejando en el transfundo de la mentalidad social los caracteres de un pueblo con algunas tendencias hacia el matriarcado. En la organización social chibcha, los clanes estaban ligados por línea materna, por lo cual los hombres y las mujeres pertenecían al clan por línea femenina. Precisamente para la sucesión de los caciques chibchas existía la línea matrilineal: Al sipa de Bacatá lo heredaba su sobrino del Cacicato de Chía; al Zaque de Tunja lo heredaba su sobrino de Ramiriquí, y el cacique Tundama lo heredaba su sobrino, hijo de su hermana. El mito de Bachué también está en relación con la fertilidad de los campos, las cosechas y la influencia de la mujer. Tenemos en cuenta que el matriarcado tiene raíces profundas en la organización social primitiva, en la cual las mujeres dispusieron de la autoridad doméstica y política. Las mujeres chibchas alternaban las faenas agrícolas con los trabajos de alfarería, tejidos, hilados y la dirección del hogar. Podemos establecer que, según el texto anterior, Bachué es un mito de tipo
A) Cosmogónico, porque narra la creación del mundo
B) Escatológico, porque anuncia lo que sicederá
C) Etiológico, porque explica el origen de las instituciones
D) Antropológico, porque narra la creación de los seres humanos
  • 2. Las narraciones mitológicas muiscas indican que en las regiones cercanas a Tunja existía la Laguna de Iguaque, de cuyas aguas emergió Bachué, nimbada de una luz que hizo resplandecer la tierra. La diosa femenina sacó consigo de la mano a un niño de tres años con quien bajó la serranía y en el llano, en donde posteriormente surgió el pueblo de Iguaque, construyó una choza, la cual se convirtió en la primera vivienda de los muiscas en Boyacá. Cuando el niño creció en su desarrollo. Natural, Bachué se casó con él, realizándose así el primer matrimonio chibcha. Esta unión fue tan importante y la mujer tan prolífica y fecunda, que en cada parto tenía entre cuatro y seis hijos, con lo cual muy pronto se llenó de gente la tierra. Este es el origen chibcha del género humano. Bachué y su hijo y esposo viajaban por todas partes, dejando hijos en todas ellas. Cuando ya estaban viejos llamaron a sus descendientes y fueron acompañados hasta la laguna de Iguaque, su lugar de origen. Allí Bachué les hizo una plática final, exhortándolos a la paz, después de la cual se despidieron y se convirtieron en dos grandes serpientes que se sumergieron en la laguna, que desde entonces se convirtió en santuario chibcha. Los muiscas hacían peregrinaciones a los "Bohíos sagrados" dedicados a la diosa Bachué y a su esposo, que en algunos cronistas aparece como Iguaque o Tabaque. Estos dos bohíos de adoración se comunicaban uno con otro. En uno de ellos se adoraba la figura de un niño de tres años, puesto en pie y de oro macizo, y una piedra de moler maíz, también de oro macizo. En los bohíos, los españoles encontraron numerosas ofrendas: mantas de algodón finas y bien hechas, oro fino en pedazos de barras, tejas y cantillos, figuras antropomorfas y zoomorfas llevadas como ofrendas. A la isla Santuario de la Laguna de Fúgueme, los chibchas hacían una peregrinación para adorar a varios dioses, entre ellos a Bachué. El culto a los dioses chibchas era servido por cien sacerdotes, quienes atendían a los peregrinos que llegaban frecuentemente de todas partes. Allí se localizaba uno de los Cucas, o seminarios para la formación de los jeques chibchas. El mito chibcha de Bachué representa el dualismo entre la madre agua y la madre tierra; es el mito femenino más importante entre los indígenas colombianos, el cual permanece en la estructura mental de los pueblos del altiplano cundiboyacense con algunas supervivencias míticas en sus tradiciones y creencias. Este mito proyectó la supra valoración de la mujer entre los chibchas, dejando en el transfundo de la mentalidad social los caracteres de un pueblo con algunas tendencias hacia el matriarcado. En la organización social chibcha, los clanes estaban ligados por línea materna, por lo cual los hombres y las mujeres pertenecían al clan por línea femenina. Precisamente para la sucesión de los caciques chibchas existía la línea matrilineal: Al sipa de Bacatá lo heredaba su sobrino del Cacicato de Chía; al Zaque de Tunja lo heredaba su sobrino de Ramiriquí, y el cacique Tundama lo heredaba su sobrino, hijo de su hermana. El mito de Bachué también está en relación con la fertilidad de los campos, las cosechas y la influencia de la mujer. Tenemos en cuenta que el matriarcado tiene raíces profundas en la organización social primitiva, en la cual las mujeres dispusieron de la autoridad doméstica y política. Las mujeres chibchas alternaban las faenas agrícolas con los trabajos de alfarería, tejidos, hilados y la dirección del hogar. De acuerdo con el texto anterior, se pueden observar características divinas, esto se debe a que
A) Se le atribuye la creación del mundo a diferentes funciones de tradición oral
B) Se le atribuye la creación del mundo a un solo Dios
C) En la mayoría de los mitos, se le atribuye la creación de los seres humanos y las cosas a dioses
D) Se le atribuye la creación del mundo a seres sobrenaturales
  • 3. Las narraciones mitológicas muiscas indican que en las regiones cercanas a Tunja existía la Laguna de Iguaque, de cuyas aguas emergió Bachué, nimbada de una luz que hizo resplandecer la tierra. La diosa femenina sacó consigo de la mano a un niño de tres años con quien bajó la serranía y en el llano, en donde posteriormente surgió el pueblo de Iguaque, construyó una choza, la cual se convirtió en la primera vivienda de los muiscas en Boyacá. Cuando el niño creció en su desarrollo. Natural, Bachué se casó con él, realizándose así el primer matrimonio chibcha. Esta unión fue tan importante y la mujer tan prolífica y fecunda, que en cada parto tenía entre cuatro y seis hijos, con lo cual muy pronto se llenó de gente la tierra. Este es el origen chibcha del género humano. Bachué y su hijo y esposo viajaban por todas partes, dejando hijos en todas ellas. Cuando ya estaban viejos llamaron a sus descendientes y fueron acompañados hasta la laguna de Iguaque, su lugar de origen. Allí Bachué les hizo una plática final, exhortándolos a la paz, después de la cual se despidieron y se convirtieron en dos grandes serpientes que se sumergieron en la laguna, que desde entonces se convirtió en santuario chibcha. Los muiscas hacían peregrinaciones a los "Bohíos sagrados" dedicados a la diosa Bachué y a su esposo, que en algunos cronistas aparece como Iguaque o Tabaque. Estos dos bohíos de adoración se comunicaban uno con otro. En uno de ellos se adoraba la figura de un niño de tres años, puesto en pie y de oro macizo, y una piedra de moler maíz, también de oro macizo. En los bohíos, los españoles encontraron numerosas ofrendas: mantas de algodón finas y bien hechas, oro fino en pedazos de barras, tejas y cantillos, figuras antropomorfas y zoomorfas llevadas como ofrendas. A la isla Santuario de la Laguna de Fúgueme, los chibchas hacían una peregrinación para adorar a varios dioses, entre ellos a Bachué. El culto a los dioses chibchas era servido por cien sacerdotes, quienes atendían a los peregrinos que llegaban frecuentemente de todas partes. Allí se localizaba uno de los Cucas, o seminarios para la formación de los jeques chibchas. El mito chibcha de Bachué representa el dualismo entre la madre agua y la madre tierra; es el mito femenino más importante entre los indígenas colombianos, el cual permanece en la estructura mental de los pueblos del altiplano cundiboyacense con algunas supervivencias míticas en sus tradiciones y creencias. Este mito proyectó la supra valoración de la mujer entre los chibchas, dejando en el transfundo de la mentalidad social los caracteres de un pueblo con algunas tendencias hacia el matriarcado. En la organización social chibcha, los clanes estaban ligados por línea materna, por lo cual los hombres y las mujeres pertenecían al clan por línea femenina. Precisamente para la sucesión de los caciques chibchas existía la línea matrilineal: Al sipa de Bacatá lo heredaba su sobrino del Cacicato de Chía; al Zaque de Tunja lo heredaba su sobrino de Ramiriquí, y el cacique Tundama lo heredaba su sobrino, hijo de su hermana. El mito de Bachué también está en relación con la fertilidad de los campos, las cosechas y la influencia de la mujer. Tenemos en cuenta que el matriarcado tiene raíces profundas en la organización social primitiva, en la cual las mujeres dispusieron de la autoridad doméstica y política. Las mujeres chibchas alternaban las faenas agrícolas con los trabajos de alfarería, tejidos, hilados y la dirección del hogar. El último párrafo del texto: "Tenemos en cuenta que el matriarcado tiene raíces profundas en la organización social primitiva, en la cual las mujeres dispusieron de la autoridad doméstica y política. Las mujeres chibchas alternaban las faenas agrícolas con los trabajos de alfarería, tejidos, hilados y la dirección del hogar" nos da a entender que
A) Los mitos narran sucesos de seres sobrenaturales como el matriarcado de las mujeres Chibchas
B) Los mitos pasan de generación en generación y por lo tanto se narran como historias pasadas
C) Ninguna de las anteriores
D) Los mitos influyen el desarrollo de las tradiciones culturales de una comunidad, en este caso, la comunidad Muisca.
  • 4. Según el siguiente párrafo: ... "es el mito femenino más importante entre los indígenas colombianos, el cual permanece en la estructura mental de los pueblos del altiplano cundiboyacense con algunas supervivencias míticas en sus tradiciones y creencias"
A) Los mitos nos enseñan verdades de la humanidad
B) Los mitos intentan explicar el por qué de los comportamientos humanos
C) Los mitos se narran alrededor del mundo
D) Los mitos suelen narrarse dentro de un lugar o comunidad determinados.
  • 5. El fantasma de las historias más espeluznantes que se han podido relatar en nuestro Caribe colombiano. Quien era esta mujer, con quien se casó y que sucedió ese fatídico 7 de Febrero de 1983. Cuenta la leyenda que una mujer vestida de blanco preparada para el matrimonio, aparece y desaparece en la vía que comunica a Barranquilla con Puerto Colombia a altas horas de la noche. La mujer, a un lado de la carretera, en ocasiones pide chance a los conductores. La mayoría no frenan e incluso aceleran buscando alejarse, pero no lo consiguen. A los pocos segundos ella está en el asiento trasero del vehículo. El desenlace: Un terrible accidente de tránsito que podría conllevar a la muerte del conductor. Cuentan que muy pocos choferes de taxis y de buses han visto el rostro de la novia y han vivido para contarlo. Pero Hugo Orellano ex conductor de Expreso Colombia Caribe, es uno de ellos. Días atrás en el negocio de café internet que administra su hijo en el municipio porteño nos encontramos. Hugo con su mirada perdida y su mano temblante, aseguró que nunca le había sucedido en su vida algo parecido a lo vivido aquel domingo en la noche hace ya más de 7 años. Orellano se quedó más tarde de lo debido en Barranquilla y regresó solo sin el asistente a Puerto Colombia. Cerca del cementerio Jardines de la eternidad vio la silueta brillante de una mujer coon traje, lista para el altar a un lado de la carretera. Asustado aceleró en la carretera, pero al mirar por el espejo interior del bus, se encontró con la imagen de la dama sentada en la última banca del vehículo. Hugo quedó en shock. Hugo respira profundo y recuerda la imagen de la jóven que vio. La describe como hermosa y jovial, amonada, de cabello ondulado de unos 20 años. “Vine a reaccionar ya casi entrando a los predios de Puerto donde está la famosa vuelta del diablo. Oraba y sin mirar por el espejo pude llegar a mi casa temblando. Yo creía en el mito, pero no hice caso a las advertencias de mis colegas de no quedarme hasta tarde”. Hugo de contextura gruesa, , barriga prominente de chofer de muchos kilómetros, se conmueve en su evocación, al punto de que agradeció a Dios con su voz entrecortada. Una testigo llamada Sandra Angulo y amiga de la famosa “Fantasma” relata: Ella se llamaba Blanca Rosa Vilar Villamizar. Fuimos amigas desde los 9 años y gracias a su amistad conocí a mi primer esposo Carlos Valencia, que es primo hermano de ella”, afirmó Sandra con calma y seguridad en su voz. Sandra Angulo de pelo medianamente rubio y uñas de color escarlata, contó que Blanca Rosa, estudiante de noveno grado del colegio Elena Duque de Barranquilla, conoció en Marzo de 1982 a su gran amor, el libanés, Yesaia Mohamed Souidean, de 22 años en una tarde de vallenato y salsa en la antigua caseta “La Tremenda”, en la carrera 43 con calle 50, donde empezó en los años 70´s un baile de todas las clases y en el que se escuchaban solo aires del Caribe. Allí cantantes como Porfi Jiménez hacían magia con sus orquestas y el fenómeno más importante del caribe colombiano, el Joe Arroyo. En ese escenario de pasiones encontradas se dio el intercambio de teléfonos de muchos enamorados. También el de Yesaia y Blanca Rosa. El amor floreció y 11 meses después un viernes de Guacherna, 4 de Febrero de 1983, se celebró el día de la boda. El padre de la iglesia Inmaculada de ese año, el sacerdote Carlos Julio Becerra, los bendijo a las 7 de la noche. La celebración fue en el club alemán hasta las 3 de la mañana. Pero la fiesta siguió un poco más en el edificio Los Flamencos, ubicado en la cra 42F # 79B-19 donde vivía la familia del novio. “Cuando ya se iban para el aeropuerto, contrataron un grupo vallenato y varios invitados se fueron en caravana a acompañar a los novios. Pero lamentablemente una camioneta se les vino de frente en la Circunvalar y el carro para tratar de esquivar el auto imprudente, chocó con un poste y se volcó en el pavimento, Blanca Rosa fue la única que murió”, contó una Sandra triste en sus palabras. A diferencia de lo que cuenta la Leyenda la novia no murió en Puerto sino en la Circunvalar yendo hacía el aeropuerto el 7 de febrero de 1983. Sandra evoca que Blanca una vez le dijo que, si se encontraba en una emergencia vehicular, su reacción sería tirarse del carro. El vehículo dio unas 3 vueltas y en los tumbos recorrió 70 metros. “Lo más seguro fue que saltara, eso explica porque fue la única en morir en el accidente”, comenta la amiga con pesar. Sandra estaba para aquel momento embarazada de su primer hijo. El día de la boda Blanca conoció que después de su Luna de Miel, iba a ser la madrina del primogénito de su amiga. Debido a su estado Sandra no acompañó la caravana, pero sus familiares le contaron la terrible noticia. Recuerda a los más de 200 invitados con los trajes y las copas de vino trastornados por el trágico hecho. La noticia de su muerte fue registrada en la edición del Heraldo el día 7 de Febrero de 1983 y mostraba al novio Yesaia afligido y acabado. Hoy el empresario libanés vive en Bogotá, viaja constantemente y es dueño de varios negocios de perfumería en varias ciudades del país. Jamás abandonó a su suegra la señora Betulia Villamizar con quien mantiene constante comunicación. A pesar de que la única relación que mantenía Blanca Rosa con Puerto Colombia era que su primo vivía allí, no hay una explicación lógica para el misterio. Algunas personas como el veterano exdiputado porteño Efraín Butrón asegura haber visto el espectro de la novia en el segundo puente de la Circunvalar y la misma vía. Sandra no cree que el supuesto fantasma de la novia de Puerto sea Blanca Rosa, sino un espíritu maligno o cosas del demonio. `Blanquita´ se casó de 17 años, que mal pudo haber hecho una niña de esa edad para ponerse a espantar y hacer que se estrelle la gente. Esas son cosas del demonio. Yo conocí a Blanca y puedo dar fé que era una mujer dulce y humilde, asegura Sandra. El texto que acabas de leer pertenece a
A) Una leyenda religiosa
B) Una leyenda Urbana
C) Una leyenda histórica
D) Una leyenda Rural
  • 6. El fantasma de las historias más espeluznantes que se han podido relatar en nuestro Caribe colombiano. Quien era esta mujer, con quien se casó y que sucedió ese fatídico 7 de Febrero de 1983. Cuenta la leyenda que una mujer vestida de blanco preparada para el matrimonio, aparece y desaparece en la vía que comunica a Barranquilla con Puerto Colombia a altas horas de la noche. La mujer, a un lado de la carretera, en ocasiones pide chance a los conductores. La mayoría no frenan e incluso aceleran buscando alejarse, pero no lo consiguen. A los pocos segundos ella está en el asiento trasero del vehículo. El desenlace: Un terrible accidente de tránsito que podría conllevar a la muerte del conductor. Cuentan que muy pocos choferes de taxis y de buses han visto el rostro de la novia y han vivido para contarlo. Pero Hugo Orellano ex conductor de Expreso Colombia Caribe, es uno de ellos. Días atrás en el negocio de café internet que administra su hijo en el municipio porteño nos encontramos. Hugo con su mirada perdida y su mano temblante, aseguró que nunca le había sucedido en su vida algo parecido a lo vivido aquel domingo en la noche hace ya más de 7 años. Orellano se quedó más tarde de lo debido en Barranquilla y regresó solo sin el asistente a Puerto Colombia. Cerca del cementerio Jardines de la eternidad vio la silueta brillante de una mujer coon traje, lista para el altar a un lado de la carretera. Asustado aceleró en la carretera, pero al mirar por el espejo interior del bus, se encontró con la imagen de la dama sentada en la última banca del vehículo. Hugo quedó en shock. Hugo respira profundo y recuerda la imagen de la jóven que vio. La describe como hermosa y jovial, amonada, de cabello ondulado de unos 20 años. “Vine a reaccionar ya casi entrando a los predios de Puerto donde está la famosa vuelta del diablo. Oraba y sin mirar por el espejo pude llegar a mi casa temblando. Yo creía en el mito, pero no hice caso a las advertencias de mis colegas de no quedarme hasta tarde”. Hugo de contextura gruesa, , barriga prominente de chofer de muchos kilómetros, se conmueve en su evocación, al punto de que agradeció a Dios con su voz entrecortada. Una testigo llamada Sandra Angulo y amiga de la famosa “Fantasma” relata: Ella se llamaba Blanca Rosa Vilar Villamizar. Fuimos amigas desde los 9 años y gracias a su amistad conocí a mi primer esposo Carlos Valencia, que es primo hermano de ella”, afirmó Sandra con calma y seguridad en su voz. Sandra Angulo de pelo medianamente rubio y uñas de color escarlata, contó que Blanca Rosa, estudiante de noveno grado del colegio Elena Duque de Barranquilla, conoció en Marzo de 1982 a su gran amor, el libanés, Yesaia Mohamed Souidean, de 22 años en una tarde de vallenato y salsa en la antigua caseta “La Tremenda”, en la carrera 43 con calle 50, donde empezó en los años 70´s un baile de todas las clases y en el que se escuchaban solo aires del Caribe. Allí cantantes como Porfi Jiménez hacían magia con sus orquestas y el fenómeno más importante del caribe colombiano, el Joe Arroyo. En ese escenario de pasiones encontradas se dio el intercambio de teléfonos de muchos enamorados. También el de Yesaia y Blanca Rosa. El amor floreció y 11 meses después un viernes de Guacherna, 4 de Febrero de 1983, se celebró el día de la boda. El padre de la iglesia Inmaculada de ese año, el sacerdote Carlos Julio Becerra, los bendijo a las 7 de la noche. La celebración fue en el club alemán hasta las 3 de la mañana. Pero la fiesta siguió un poco más en el edificio Los Flamencos, ubicado en la cra 42F # 79B-19 donde vivía la familia del novio. “Cuando ya se iban para el aeropuerto, contrataron un grupo vallenato y varios invitados se fueron en caravana a acompañar a los novios. Pero lamentablemente una camioneta se les vino de frente en la Circunvalar y el carro para tratar de esquivar el auto imprudente, chocó con un poste y se volcó en el pavimento, Blanca Rosa fue la única que murió”, contó una Sandra triste en sus palabras. A diferencia de lo que cuenta la Leyenda la novia no murió en Puerto sino en la Circunvalar yendo hacía el aeropuerto el 7 de febrero de 1983. Sandra evoca que Blanca una vez le dijo que, si se encontraba en una emergencia vehicular, su reacción sería tirarse del carro. El vehículo dio unas 3 vueltas y en los tumbos recorrió 70 metros. “Lo más seguro fue que saltara, eso explica porque fue la única en morir en el accidente”, comenta la amiga con pesar. Sandra estaba para aquel momento embarazada de su primer hijo. El día de la boda Blanca conoció que después de su Luna de Miel, iba a ser la madrina del primogénito de su amiga. Debido a su estado Sandra no acompañó la caravana, pero sus familiares le contaron la terrible noticia. Recuerda a los más de 200 invitados con los trajes y las copas de vino trastornados por el trágico hecho. La noticia de su muerte fue registrada en la edición del Heraldo el día 7 de Febrero de 1983 y mostraba al novio Yesaia afligido y acabado. Hoy el empresario libanés vive en Bogotá, viaja constantemente y es dueño de varios negocios de perfumería en varias ciudades del país. Jamás abandonó a su suegra la señora Betulia Villamizar con quien mantiene constante comunicación. A pesar de que la única relación que mantenía Blanca Rosa con Puerto Colombia era que su primo vivía allí, no hay una explicación lógica para el misterio. Algunas personas como el veterano exdiputado porteño Efraín Butrón asegura haber visto el espectro de la novia en el segundo puente de la Circunvalar y la misma vía. Sandra no cree que el supuesto fantasma de la novia de Puerto sea Blanca Rosa, sino un espíritu maligno o cosas del demonio. `Blanquita´ se casó de 17 años, que mal pudo haber hecho una niña de esa edad para ponerse a espantar y hacer que se estrelle la gente. Esas son cosas del demonio. Yo conocí a Blanca y puedo dar fé que era una mujer dulce y humilde, asegura Sandra. Según el texto anterior, podemos entender que
A) Las leyendas son relatos históricos
B) Las leyendas son sólo fantasía, puesto a que no se sabe si realmente sucedieron
C) Las leyendas cuentan historias que sucedieron en la vida real
D) Las leyendas pueden tener más de una versión, puesto a que este artículo intenta dar otro relato del mismo
  • 7. En el mundo, hace musísimo tiempo, existía la necesidad de narrar y contar las diferentes experiencias del ser humano. Las primeras narraciones que existieron fueron de manera
A) Ninguna de las anteriores
B) Escrita
C) Oral
D) Oral y escrita
  • 8. Los mitos intentan contar
A) Todas las anteriores
B) Los orígenes del cosmos, del ser humano y nuestras tradiciones
C) Dioses y seres sobrenaturales
D) Leyendas y mitos siendo lo mismo
  • 9. Dentro de los orígenes de las narraciones, surgió la épica, que fue un movimiento de expresión oral y escrito que combinaba elementos líricos y prosa, esto quiere decir
A) versos y párrafos
B) Narraciones y cantos
C) Letras y cantos
D) Letras y poesías
  • 10. Las leyendas son importantes para el desarrollo de las tradiciones orales, un ejemplo de ello es la Leyenda del Hombre Caimán, cuyas características (las del personaje principal) se parecen a las del tradicional costeño: fiestero, chismoso, ufano, etc. Esto se debe a que
A) Las leyendas fueron creadas hace mucho tiempo, pero no se sabe exactamente hace cuánto, entonces por eso son narradas así
B) Ninguna de las anteriores
C) Las leyendas al pasar de generación en generación se olvidan de los elementos tradicionales
D) Las leyendas guarda relación con el lugar en donde se cuentan, y así se preservan las tradiciones
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.